i|newsletter 8 - Impulsa Balears ES
 |
|
|
Número 8 · Diciembre 2016
|
Internacionalización y competitividad:
nuevos retos y mucho potencial
El proceso de creciente globalización de las últimas décadas obliga a revisar la formulación estratégica tanto de los planes empresariales como de las políticas públicas en materia de internacionalización, con la finalidad de erigir la orientación exterior del tejido productivo en una verdadera palanca de competitividad para Balears. De entrada, la internacionalización reviste un marcado carácter estratégico para las islas, dado que propicia la incorporación de factores productivos más avanzados (capital humano cualificado, mejoras tecnológicas, etc.) y estimula la capacidad de innovación. Así mismo, la irrupción de las denominadas ‘cadenas globales de valor’, desde el momento que permiten fragmentar la obtención de un bien o servicio en múltiples y variadas localizaciones geográficas, incurre en una nueva organización de la producción y la división del trabajo que induce a procesos de transformación sobre los que forjar nuevas ventajas competitivas para el archipiélago. En esta tarea, la sinergia público-privada es, nuevamente, fundamental no tan sólo para incrementar la presencia, sino para fijar una posición eficiente de las empresas locales en el atlas del comercio mundial. Nuevos retos que esconden, sin duda, un elevado potencial. Sigue el nuevo itinerario estratégico de IMPULSA BALEARS.
|
|
 Las cadenas globales de valor suponen un reto en términos de desarrollo sostenible y gobernanza del comercio internacional. Explora las opciones políticas que el ICTSD y el World Economic Forum aportan desde «The E15 Initiative».
 Internacionalizar las empresas, abrir nuevos mercados y revisar la cesta exportadora es clave para garantizar la contribución industrial a la competitividad global de Balears. Detecta nuevas oportunidades a través del número 1 de i|mercats.
 Las cadenas globales de valor subrayan el rol que la empresa, como vehículo de internacionalización, puede jugar en el desarrollo económico regional. IMPULSA BALEARS ha abordado la orientación exterior del tejido insular con CAEB y Bankia.
|
|
 Las motivaciones empresariales frente a la internacionalización están evolucionando, conscientes de los retos y oportunidades del escenario global para crear más valor. Descúbrelo en i|tòpics, número 6.
 ¿Cuáles son los bienes locales más vendidos al exterior? ¿En qué mercados compiten los bienes de factura balear? ¿Qué segmentos cabe priorizar en materia de internacionalización? Bucea en i|exporta y reformula tu visión estratégica.
 El turismo no escapa a la transformación que demandan las tendencias globales. IMPULSA BALEARS ha compartido las perspectivas del sector turístico balear para 2017 con la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD).
|
|
 |
|
Para acceder al contenido completo de los recursos de IMPULSA BALEARS es necesario estar registrado. Regístrate aquí.
|
En cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos personales (Ley 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal), le informamos que sus datos personales forman parte de ficheros responsabilidad de Fundació IMPULSA BALEARS, cuya dirección es c/Isaac Newton s/n, ParcBit, 07121 (Palma), siendo tratados por ésta bajo su responsabilidad, con la finalidad de gestionar su inscripción al servicio solicitado y realizar las gestiones administrativas necesarias para su realización. Igualmente le informamos que sus datos personales pueden ser utilizados con la finalidad de mantenerle informado de los eventos, productos y servicios propios que pudieran ser de su interés. Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición dirigiéndose a info@impulsabalears.org
i|misión | i|valores | i|vectores | i|compromiso | i|participación
© Fundació IMPULSA BALEARS. Edificio Disset, A9. C/Isaac Newton s/n, ParcBit. 07121 Palma. Tel. 971 43 97 74.
Horario: de lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 horas.
|

