Es una base de datos interactiva que caracteriza la estructura productiva regional. Traza la especialización productiva de las 4 islas y 67 municipios del archipiélago en los 4 principales sectores de actividad (agricultura, industria, construcción y servicios) y 20 subsectores distintos, al mismo tiempo que la proyecta junto a la de las 234 regiones de la UE-27. Se actualiza anualmente.
	
Periodo de referencia: 2023 (actualizado en septiembre de 2025)
Una visión amplia y detallada de la creación de valor añadido, así como de la concentración de empresas y empleo, sobre el territorio. De este modo, permite evaluar las bases de conocimiento productivo locales, identificar oportunidades para impulsar nuevas cadenas de valor desde la clusterización del tejido y alimentar ventajas competitivas en los 14 ecosistemas industriales definidos por la Comisión Europea, que son clave para acelerar la transición verde y la transición digital en el ámbito comunitario.
Ámbitos prioritarios de acción (APAs)
Orientan y dan direccionalidad a los esfuerzos de inversión, innovación y gobernanza necesarios para planificar e implementar iniciativas, proyectos y soluciones circulares. Recogen el resultado de las acciones planteadas hasta la fecha.
Líneas de acción
Dan forma a la estrategia de tránsito circular y organizan la aplicación concreta de esfuerzos a favor de los objetivos previstos en cada uno de los ámbitos prioritarios de acción. Expresan dónde los actores regionales sitúan su mayor potencial de impacto en estos momentos.
Dirección
Señal que indica si en la última actualización se avanza a favor o en contra de los objetivos del tránsito.
Velocidad
Señal que indica si el ritmo de avance hasta la última actualización es suficiente para alcanzar los objetivos del tránsito en el plazo establecido.
¿Qué mide la distancia de la frontera?
Sitúa el comportamiento de Balears en la distribución regional de puntuaciones competitivas, tomando como mejor performance (o ‘frontera’) la que corresponde a la región que computa la mayor puntuación.
¿Qué mide la distancia de la frontera?
Sitúa el comportamiento de Balears en la distribución regional de puntuaciones, tomando como mejor performance (o ‘frontera’) la que corresponde a la región que computa la mayor puntuación.
Indicador de desajuste laboral
Mide los desequilibrios de escasez de competencias en el mercado de trabajo. Se expresa a través de la relación entre la oferta (o población activa) y la demanda laboral (o puestos de trabajo a cubrir por parte de las empresas) en porcentajes.
Indicador de desajuste en cualificaciones
Mide los desequilibrios que derivan de una asignación inadecuada entre la oferta y la demanda laboral de competencias. Se expresa a través del porcentaje de población ocupada que cubre un puesto de trabajo de una categoría profesional que no corresponde a su nivel formativo, ya sea por defecto (infracualificación) o por exceso (sobrecualificación).