En un momento en el que la innovación se asocia, frecuentemente, a tecnología o velocidad, el testimonio de Lucía Romo, Senior Business Development Manager de Notpla, nos devuelve a una idea más esencial: la naturaleza como maestra, la colaboración como método y la regeneración como meta final.
Notpla es una startup británica, con sede en Londres, fundada en 2014, que no piensa parar hasta hacer desaparecer cualquier tipo de envase fabricado con plásticos. Hoy, ya han logrado encapsular líquidos y crear un biomaterial a base de algas que no deja rastro. Con todo, su misión va más allá del producto: apuesta por el impacto sistémico, la cocreación con empresas consolidadas en el mercado y la transformación industrial desde el respeto al planeta.
Descubre cómo se pueden escalar no solo productos, sino cambios reales.
Hoy una empresa con propósito debe contribuir activamente a regenerar los sistemas de los que depende. Adoptamos una mirada sistémica: no solo diseñamos materiales sostenibles, sino que trabajamos con legisladores, marcas, distribuidores y consumidores para activar cambios escalables.
Todo empezó con una pregunta: “¿Y si el packaging no tuviera que durar más que lo que contiene?”. Así nació Ooho. Luego vinieron la compostadora en oficina, el primer recubrimiento sin plástico del mercado y una comunidad creciente comprometida con la regeneración.
Innovar es aprender de la naturaleza. Si sustituyéramos los plásticos de un solo uso por nuestras soluciones, solo haría falta un 0,06% de la superficie oceánica para cultivar suficientes algas. Incluso nuestros residuos se reutilizan: hacemos papel de algas con las fibras sobrantes.
La circularidad necesita escala, y esta solo se alcanza colaborando. Desde Ooho hasta el Earthshot Prize, hemos crecido gracias a estas alianzas. Hoy nuestro Futures Lab colabora con marcas que quieren ser parte activa del cambio, no simples espectadoras.
El gran reto es integrar nuestros materiales en cadenas logísticas ya existentes. Para ello, trabajamos con proveedores flexibles, fabricantes adaptables y empresas valientes. No importa el tamaño: lo importante es empezar y colaborar para escalar soluciones reales.
VOCES CIRCULARES comparte testimonios que dan continuidad al relato iniciado en el Impulsa Circular Meeting 2025, con el objetivo de acelerar la transición hacia un sistema turístico circular en Balears. Forma parte de la iniciativa de Impulsa Balears en su rol de bróker de la transición, a través del que articula conocimiento, alianzas y acción transformadora en torno a la implementación del Roadmap del tránsito hacia un sistema turístico circular en Balears. Horizonte 2025-2035.