Impulsa Circular Meeting 2025
De la estrategia a la acción
Un nuevo acelerador

El Impulsa Circular Meeting es un evento anual concebido como un nuevo acelerador de la economía circular en Balears. Un foro que impulsa la participación activa de los actores regionales, la conexión con expertos de otros territorios con trayectorias inspiradoras y, sobre todo, la acción con impacto real sobre el terreno. Un gran punto de encuentro para pivotar y seguir la transición circular del archipiélago desde un enfoque sistémico y colaborativo.

El Impulsa Circular Meeting es un evento paralelo oficial del World Circular Economy Forum (WCEF).


26 de junio
Cuándo
The St. Regis Mardavall Mallorca Resort

3, 2, 1… ¡Lanzamos el primer Roadmap circular de Balears!

El Impulsa Circular Meeting 2025 pone en órbita el primer Roadmap circular de Balears, un instrumento de cambio, potente y pionero en el archipiélago.

Desde hace unos años, en IMPULSA BALEARS trabajamos convencidos de que la economía circular no solo representa un nuevo paradigma de producción y consumo responsable, sino que está llamada a ser un auténtico game changer en las islas: una combinación ganadora de eficiencia, innovación y sostenibilidad que impulsa hacia un nuevo escenario de progreso y bienestar. 

Hoy, tenemos una doble oportunidad: aprender de los mejores y convertirnos en referencia para otras regiones. Estamos en el momento oportuno. En el punto de inflexión que marca el paso de la estrategia a la acción.

Durante esta jornada activamos cuatro claves para consolidar la predisposición y esfuerzos de los actores de las islas en materia de inversión, innovación y gobernanza. Cuatro claves para desplegar nuevos proyectos y soluciones que transforman la gestión de los recursos, los procesos operativos y, por supuesto, la cultura de las organizaciones y de los individuos. Todo ello persiguiendo el éxito. Un éxito que, cada vez más, se mide en términos de prosperidad.


Ponentes
aaaa
Emily Amann
Entrepreneurship Circular Economy Lead
CLIMATE KIC
aaaa
Narumi Arai
Vicepresidente
PLUG AND PLAY JAPAN
aaaa
Hannah Casey
Senior Manager, Network Development
ELLEN MACARTHUR FOUNDATION
aaaa
Luis Cilimingras
Socio y director general
aaaa
Gloria Fluxà
Vicepresidenta y Chief Sustainability Officer
GRUPO IBEROSTAR
aaaa
Carmen Planas
Presidenta
IMPULSA BALEARS / CAEB
aaaa
Margalida Prohens
Presidenta
GOVERN DE LES ILLES BALEARS
aaaa
Antoni Riera
Director técnico
IMPULSA BALEARS
aaaa
Aina M. Ripoll
Directora de la Unidad de inteligencia económica
IMPULSA BALEARS
aaaa
Lucía Romo
Senior Business Development Manager
aaaa
Francisco Vila
Consejero delegado
ARABELLA HOSPITALITY ESPAÑA
Emily Amann

Es una profesional que atesora más de trece años de experiencia en emprendimiento, coordinando y liderando enfoques de mercado para fortalecer las economías locales a través de la cooperación internacional para el desarrollo, las alianzas público-privadas, los proyectos multistakeholder y de innovación en Europa, Latinoamérica, África y Asia.

En su actual posición en Climate KIC, Emily se centra en el desarrollo de capacidades y la implementación y el entreno de formadores en programas de economía circular. También ha desarrollado ecosistemas de innovación a través de los Clústeres de Innovación en Economía Circular en Bengaluru (India) y Nairobi (Kenia), además de colaborar con distintos ministerios y empresas en la National Circular Transformation de Eslovenia a través de un portfolio de innovación.

Como economista de formación, por la Universidad de Viena, postgraduada en desarrollo internacional, por la extensión UC Berkeley, cuenta con un amplio bagaje en economía circular, gestión de proyectos, igualdad de género y desarrollo empresarial, programas de formación y sostenibilidad.

Su participación en esta edición del Impulsa Circular Meeting, aporta una visión estratégica y europea sobre como pasar a la acción en economía circular, con un enfoque práctico basado en la evidencia recogida en la experiencia de las regiones pioneras. 

Narumi Arai

Es vicepresidente de Plug and Play Japan, una de las plataformas de innovación abierta más destacadas de su país. Licenciado y Máster en Química por la Universidad de Agricultura y Tecnología de Tokyo, está especializado en deeptech y sostenibilidad. Actualmente, lidera iniciativas que persiguen escalar tecnologías emergentes en el ámbito de la economía circular, los materiales avanzados y la sostenibilidad industrial. Con este  rol, impulsa la colaboración entre start-ups y grandes corporaciones japonesas e internacionales para acelerar la innovación en sectores clave, como son la energía, el reciclaje y la manufactura verde.

Con una trayectoria consolidada en ingeniería y desarrollo tecnológico, Narumi Arai trabaja para identificar tendencias disruptivas y articular ecosistemas de innovación que den respuesta a los grandes retos de la transición verde y digital. Su visión conecta la ciencia aplicada con las oportunidades del mercado y fomenta, así, la colaboración estratégica entre emprendimiento e industria.

Su participación en esta edición del Impulsa Circular Meeting, ofrece una mirada valiosa sobre como las tecnologías de materiales y, en general, los modelos de innovación abierta pueden catalizar acción real y acelerar la transición circular de los territorios.

Hannah Casey

Es una profesional especializada en innovación y sostenibilidad, con una sólida trayectoria en la promoción de la economía circular. Actualmente, en la Ellen MacArthur Foundation, lidera iniciativas para conectar empresas, instituciones y responsables políticos para acelerar el avance a una economía regenerativa.

Anteriormente, Hannah Casey trabajó durante siete años en el sector de la publicidad centrada en servicios financieros. Una experiencia que la llevó a reflexionar sobre el impacto del actual sistema económico en la desigualdad social y la crisis climática. Esta inquietud la llevó a unirse al programa On Purpose, orientado a la formación de líderes en sostenibilidad y responsabilidad social. Durante este periodo colaboró con organizaciones como A New Direction, una entidad benéfica que promueve el acceso a las artes entre los jóvenes londinenses, y Snowball, un fondo de inversión de impacto.

Des de la Ellen MacArthur Foundation, ha participado como ponente en eventos internacionales como el Blue Earth Summit de Bristol, donde abordó la innovación en economía circular. También ha compartido su experiencia en el podcast A Moment of Change, debatiendo sobre cómo las empresas pueden adoptar prácticas más circulares para reducir los residuos y la contaminación.

Su participación en esta edición del Impulsa Circular Meeting, aporta una perspectiva diferencial sobre cómo las organizaciones pueden integrar los principios de la economía circular desde la colaboración y la innovación.

Luis Cilimingras

Es ingeniero industrial, diseñador y emprendedor con más de veinte años de experiencia en la intersección entre sostenibilidad, innovación y tecnología. A lo largo de su trayectoria profesional ha ayudado a empresas, instituciones y start-ups de alrededor del mundo a desarrollar soluciones transformadoras para afrontar los grandes retos de nuestro tiempo.

Como socio y director general de IDEO, una de las firmes de innovación más influyentes del mundo, creó la práctica de Clima y Sostenibilidad, liderando proyectos que integran la innovación centrada en las personas en las estrategias empresariales sostenibles. Actualmente, es IDEO Fellow y Senior Fellow en el Lisbon Council, donde continúa impulsado iniciativas que apuestan por una visión regenerativa.

Entre sus proyectos recientes destaca Sundock, un cargador solar flotante para embarcaciones eléctricas, desarrollado en Mallorca, que combina diseño, funcionalidad y respeto por el medio marino.

Antes de incorporarse a IDEO, ocupó cargos de liderazgo en el Grupo Fiat, donde dirigió la innovación digital y lanzó eco:Drive, una aplicación pionera para reducir emisiones de dióxido de carbono que hoy está instalada en millones de vehículos en todo el mundo. Ha participado como ponente en foros globales como TED, la COP28 y els Sustainability Summits de The Economist y Financial Times.

Su participación en esta edición del Impulsa Circular Meeting, aporta una visión clara y provocadora sobre el papel que el diseño y la tecnología juegan en la reformulación de las estrategias empresariales con enfoque sistémico y vocación circular. 

Gloria Fluxà

Ejerce como vicepresidenta y Chief Sustainability Officer de Grupo Iberostar, el grupo empresarial turístico con sede en Palma y referente internacional en turismo responsable.

Tras licenciarse en Business Administration por la Villanova University (Estados Unidos) y completar programas ejecutivos en IMD Lausanne y la Harvard Business School, se incorporó al grupo, en 2006, con el objetivo de impulsar una nueva estrategia centrada en la sostenibilidad y la innovación como ejes vertebradores del negocio.

Desde entonces, ha consolidado el liderazgo de la compañía en sostenibilidad marina y economía circular a través del movimiento corporativo Wave of Change, una plataforma de acción transversal que articula la ambición climática de la empresa y su compromiso con el desarrollo regenerativo de los destinos turísticos.

En 2018 fue reconocida como Young Global Leader por el World Economic Forum y, en 2023, fue incluida en la lista TIME100 Climate, que destaca a las 100 personas más influyentes del mundo en la lucha contra el cambio climático.

Su participación en esta edición del Impulsa Circular Meeting aporta una síntesis entre liderazgo empresarial, acción climática e innovación regenerativa, basada en la experiencia real de un grupo turístico global que opera con arraigo y con una ambiciosa responsabilidad.

Carmen Planas

Es presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) y presidenta de IMPULSA BALEARS, desde donde contribuye a activar una agenda transformadora a favor de la competitividad global sostenible del archipiélago. Es miembro de la Junta de Gobierno de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y vicepresidenta de la Confederación Española de Pequeñas y Medianas Empresas (CEPYME). Es presidenta de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de CEOE y de la Unión Balear de Entidades Sanitarias (UBES).

Es licenciada en Farmacia por la Universidad de Navarra  y titulada como Farmacéutica Especialista en Análisis Clínicos por el Ministerio de Educación. Ha completado su formación con másteres en gestión hospitalaria en las escuelas de negocio ESADE y EADA.  

Con una trayectoria empresarial iniciada en 1981, Carmen Planas ha estado al frente de la Clínica Planas desde 1985 y preside el Grupo Palma Planas desde 2007. El 2014 fue elegida presidenta de CAEB, donde representa y defiende los intereses de las empresas de Balears.

Actualmente también es vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Mallorca, vocal del Consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Balears, miembro del Plenario del Consejo Social de la Universitat de les Illes Balears y vocal de la Junta directiva de la Federación Nacional de Clínicas Privadas de España (ASPE).

Su participación en esta edición del Impulsa Circular Meeting pone en valor la apuesta decidida de IMPULSA BALEARS por acelerar y acompañar la transición circular del archipiélago.

Margalida Prohens

Es presidenta del Govern de les Illes Balears, desde el 6 de julio de 2023, y vicepresidenta de IMPULSA BALEARS, donde colabora activamente para reforzar la colaboración público-privada a favor de la competitividad global sostenible del archipiélago. Es también presidenta del Partido Popular de Balears desde julio de 2021.

Es licenciada en Traducción e Interpretación por la Universitat Pompeu Fabra y Máster en Dirección de Comunicación y Relaciones Públicas por la EAE-Business School. Está acreditada como traductora jurada del Ministerio de Asuntos Exteriores.

Su compromiso político se inicia en las Nuevas Generaciones del Partido Popular, donde presidió, entre 2005 y 2009, la sección del municipio de Campos y, posteriormente, asumió responsabilidades como presidenta adjunta de la formación hasta 2012.

Ha sido diputada del Parlament de les Illes Balears y portavoz adjunta del Grupo Popular, entre 2011 y 2019.  En 2019 fue elegida diputada del Congreso de los Diputados de las Cortes Generales de España. Durante la XIV Legislatura de España, fue miembro de las comisiones de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Industria, Comercio y Turismo, de Igualdad y Derechos de la Infancia y Adolescencia, entre otras.

Su participación en esta edición del Impulsa Circular Meeting expresa el compromiso institucional con nuevas estrategias de desarrollo regional, basadas en la transición circular del archipiélago.

Antoni Riera

Es director técnico de la Fundación IMPULSA BALEARS, desde donde lidera la reformulación estratégica del archipiélago, impulsando la transición hacia un sistema turístico circular.

Con una trayectoria consolidada como catedrático de Economía Aplicada en la Universitat de les Illes Balears (UIB), compagina la docencia y la investigación con una intensa actividad de transferencia de conocimiento e incidencia institucional.

Doctor en Economía, es un experto reconocido en economía ambiental, especialmente en la valoración económica de los servicios ambientales y en el análisis de los impactos del cambio climático. Ha publicado más de 100 artículos y capítulos en revistas especializadas, cuenta con cinco tramos de investigación acreditados y ha dirigido numerosos proyectos competitivos.

Ha impulsado y dirigido la Cátedra UNESCO/Sa Nostra para la gestión empresarial y el medio ambiente, el Centro de Recerca Económica (CRE) y el grupo de investigación en Análisis Económico de los Impactos del Turismo (AEIT). También ha presidido la Asociación Hispano-Portuguesa de Recursos Naturales y Ambientales (AERNA).

En el ámbito docente, ha promovido y dirigido diversos programas de máster y posgrado y, actualmente, dirige el Programa de Doctorado en Economía Aplicada de la UIB. Es miembro activo de diversas asociaciones científicas y ha recibido múltiples reconocimientos por su labor académica e institucional.

Desde IMPULSA BALEARS, desarrolla una destacada labor como divulgador y comunicador, contribuyendo a hacer accesible el conocimiento económico a través de conferencias, medios de comunicación, foros especializados y artículos de opinión, con una clara vocación de generar impacto social y orientar la toma de decisiones.

Su participación en esta edición del Impulsa Circular Meeting ofrece una visión estratégica y transformadora sobre el papel del conocimiento, la investigación aplicada y la inteligencia colaborativa en los procesos de cambio sistémico.


Aina M. Ripoll

Dirige la Unidad de inteligencia económica de IMPULSA BALEARS desde el 2014, a través de la que lidera la elaboración de las propuestas de acción estratégica de la Fundación. Su labor se centra en incorporar nuevas soluciones de inteligencia económica en la toma de decisiones públicas y privadas, con una mirada orientada, especialmente, a la competitividad global sostenible y la economía circular.

Con una sólida trayectoria en análisis económico aplicado e inteligencia competitiva, destaca la subdirección del Centre de Recerca Económica (CRE), entre 2022 y 2012, donde desplegó y codirigió múltiples proyectos y publicaciones clave para desarrollo regional del archipiélago y, particularmente, del turismo. Ha sido, así mismo, profesora asociada del departamento de Economía Aplicada de la Universitat de les Illes Balears (UIB) entre 2004 y 2009.

Es licenciada en Administración y Dirección de Empresas y Máster en Gestión Empresarial, Calidad y Medio Ambiente, por la UIB, además de Máster en Análisis Económico Aplicado por la Universitat Pompeu Fabra. Ha cursado, así mismo, programas de perfeccionamiento en inteligencia competitiva por la Barcelona School of Management y cuenta con la certificación internacional PMP® del Project Management Institute.

Su participación en esta edición del Impulsa Circular Meeting representa una aportación clave para implementar sobre el terreno una nueva generación de políticas públicas y estrategias empresariales para avanzar en la transición hacia un sistema turístico circular.

Lucía Romo

Es una profesional con experiencia en desarrollo de negocios e innovación, con un marcado enfoque a la sostenibilidad y la creación de nuevos modelos de negocio. Actualmente, lidera la unidad de innovación y alianzas comerciales estratégicas de Notpla, una start-up británica pionera en la producción de embalajes compostables a base de algas, galardonada con el Earthshot Prize en 2022.

Es ingeniera biomédica por el Tecnológico de Monterrey y Máster en Sostenibilidad e Innovación social por el HEC París, donde obtuvo una beca de excelencia y desarrolló su tesis en modelos de economía circular en empresas de gran consumo. Ha desarrollado su trayectoria  en organizaciones como Ecovadis, así como en proyectos educativos sobre innovación. Además, ha cofundado una start-up de turismo médico en México, reconocida en Silicon Valley y premiada en el SXSW de Austin.

Su participación en esta edición del Impulsa Circular Meeting, aporta una visión práctica e inspiradora sobre cómo crear y escalar soluciones circulares viables y exitosas desde la perspectiva empresarial.

Francisco Vila

Es consejero delegado de Arabella Hospitality España, donde desde ha ya aproximadamente tres décadas lidera el desarrollo y la estrategia del Grupo Schörghuber en Balears, un grupo empresarial familiar de origen alemán y trayectoria internacional consolidada en los ámbitos del alojamiento, la construcción y la alimentación.

Bajo su gestión, el grupo despliega en Mallorca una oferta turística de primer nivel a través de tres hoteles de cinco estrellas y cuatro campos de golf, como son el Castillo Hotel Son Vida, The St. Regis Mardavall Mallorca Resort y el Sheraton Mallorca Arabella Golf. La apuesta por la calidad, innovación y sostenibilidad ha sido reconocida con el distintivo Golf Resort 2025 de la asociación internacional IAGTO.

Comprometido con una visión de turismo regenerativo, Francisco Vila ha impulsado acciones concretas para reducir la huella ecológica del grupo, como la certificación GEO de los campos de golf, la mejora de la eficiencia energética o la eliminación de plásticos de un solo uso, y ha puesto en marcha el proyecto Cercle, un vino ecológico y artesanal producido en Mallorca que simboliza el retorno a los orígenes, la conexión con la tierra y el valor que aporta la economía circular al negocio hotelero.

Su participación en esta edición del Impulsa Circular Meeting, como patrono anfitrión del evento, refleja el compromiso y el liderazgo transformador de la empresa  en la transición hacia un sistema turístico circular en Balears.

Síguelo en streaming

Déjanos tus datos y recibirás un correo electrónico para seguir el evento en directo.

* Campos requeridos
Con el apoyo de
Contacto

Edifici Complex Balear de Recerca, módulo F, 2a planta

c/Thomas Edison s/n, ParcBit 

07121 Palma, Mallorca

Horario:

Lunes a viernes, 

de 8.00 a 15.00 horas