Cuando hablamos de economía circular, a menudo pensamos en materiales o residuos. Pero el verdadero reto es otro: ¿Cómo coordinar miles de decisiones dispersas para que avancen en una sola dirección? ¿Cómo hacer crecer un cambio que solo tiene sentido si es colectivo?
Estas son las preguntas que guían el trabajo de Hannah Casey, Senior Manager, Network Development en la Ellen MacArthur Foundation. Desde esta posición, conecta gobiernos, empresas y organizaciones para pasar del compromiso al impacto real. Su mirada es global, pero con los pies en la tierra: sabe que los cambios sistémicos solo funcionan si tienen traducción local.
¡Adéntrate en esta conversación y comprueba el poder de la colaboración!
Sí, y no solo en términos de visibilidad, sino de centralidad estratégica: vemos que la economía circular deja de ser una cuestión ambiental para pasar a formar parte de la agenda económica, comercial y geopolítica. Ya no solo se ve como una responsabilidad ecológica, sino como una condición para la resiliencia económica.
Desde la Ellen MacArthur Foundation, nuestro objetivo es ayudar a empresas e instituciones a alinearse alrededor de principios comunes de diseño, para que todo el mundo comparta una misma visión de lo que quiere decir “hacerlo bien” –tanto dentro como fuera de los sectores–. Y es que la única manera de avanzar de verdad es a través de la colaboración precompetitiva y una incidencia colectiva orientada hacia una visión compartida.
Uno de los momentos clave para entender la importancia del enfoque sistémico fue el año 2016, cuando la Ellen MacArthur Foundation lanzó un dato tan sobrecogedor como transformador: si se mantenían las tendencias actuales, en 2050 habría más plástico que peces en el océano. Esa afirmación trastornó el relato global. Dejó claro que el problema no era solo ambiental, sino estructural.
Lo más importante es tener claridad de objetivos y generosidad de enfoque. La implementación es el momento más delicado: aquí es donde las buenas intenciones se ponen a prueba, y donde se construye –o se fractura– la confianza colectiva. ¿La clave? Objetivos realistas, acciones concretas, calendarios plausibles y liderazgos identificables. Y, sobre todo, tener muy presente por qué se hace todo junto.
VOCES CIRCULARES comparte testimonios que dan continuidad al relato iniciado en el Impulsa Circular Meeting 2025, con el objetivo de acelerar la transición hacia un sistema turístico circular en Balears. Forma parte de la iniciativa de Impulsa Balears en su rol de bróker de la transición, a través del que articula conocimiento, alianzas y acción transformadora en torno a la implementación del Roadmap del tránsito hacia un sistema turístico circular en Balears. Horizonte 2025-2035.