Monitorizamos de manera continua los pilares de la competitividad global de las islas y su repercusión sobre las rentas. Aspiramos a que el archipiélago se posicione entre las regiones europeas más avanzadas.
La Estrategia de tránsito hacia un sistema turístico circular se erige en una apuesta de desarrollo regional válida, en la medida en la que favorece la activación de palancas de eficiencia, innovación y sostenibilidad, una tríada clave para impulsar la competitividad global sostenible de Balears. Llegado el momento de pasar de la estrategia a la acción, ponemos en órbita el Roadmap del tránsito hacia un sistema turístico circular en Balears. Horizonte 2025-2035, un instrumento de cambio, potente y pionero, que se ha elaborado con y para los actores de las islas. La implementación de esta hoja de ruta se apoya en un modelo de gobernanza en red (o network governance) en el que tienen cabida empresas, administraciones, academia, sociedad y medio ambiente. Si quieres adoptar un enfoque sistémico con impacto real, quizás te interese…
¿Cómo puedes integrar los principios de la economía circular en tus planes?
+¿Qué iniciativas circulares existen en Balears?
+¿En qué dirección y a qué velocidad avanza el tránsito circular en Balears?
+
El auge del turismo como fenómeno global impone importantes desafíos a las regiones receptoras, si bien el más relevante es encontrar la manera de conectarlo a su senda de crecimiento y bienestar. Partiendo de esta premisa, el nuevo Índice de Desarrollo Turístico, que evalúa 325 regiones de 45 países distintos, pone en la diana requisitos como la sostenibilidad y la resiliencia, y abre el angular para ofrecer un enfoque sistémico, dejando atrás abordajes exclusivamente sectoriales. Así mismo, se alinea con la creciente tendencia de reforzar el rol del turismo como un aliado clave para revertir desequilibrios y dar respuesta a retos como el cambio climático o la desigualdad económica. Si deseas profundizar en la nueva noción de desarrollo turístico y situar las fortalezas y desafíos de cada región, te interesará…
¿Qué regiones ocupan las primeras y las últimas posiciones del ranking?
+¿Cómo puede Balears conectar turismo y progreso económico y social?
+¿En qué están basando las regiones españolas su potencial de desarrollo turístico?
+
Alcanzar una posición ventajosa en los rankings de competitividad global revela que una región tiene capacidad para ser atractiva en el mercado exterior y, simultáneamente, próspera en el interior, puesto que consigue mejorar la calidad de vida de la población local. Partiendo de esta premisa, Balears se encuentra, en estos momentos, en la tesitura de cultivar una nueva posición en su entorno competitivo natural, las regiones europeas, que reconozca un rol central a la productividad, si desea mantener y, sobre todo, elevar las aspiraciones de progreso y bienestar de la sociedad. Según la última actualización del índice de competitividad global, el archipiélago se sitúa en la posición 153 del ranking integrado por 234 regiones de la UE-27, después de remontar 13 posiciones a lo largo de los tres últimos años. A pesar de esta mejora, las islas siguen situadas en un tramo de competitividad ‘baja’ que es posible abandonar desde mayores dosis de eficiencia, innovación y sostenibilidad. Si te interesa tener impacto en el nuevo desafío competitivo, tal vez te preguntes…
¿Cómo puede Balears recortar la distancia respecto de las regiones más competitivas?
+¿Qué implica para Balears cambiar el ‘chip competitivo’?
+¿Cómo puedo añadir el seguimiento de la competitividad global a mi cuadro de mandos?
+¿Tienen las empresas de Balears músculo financiero para dar el salto a la inversión responsable?
+¿En qué medida el talento es decisivo para el tránsito hacia un sistema turístico circular?
+
i|palanca, núm. 6. Anticipando el talento para el tránsito hacia un sistema turístico circular
¿Qué implica impulsar la productividad en Balears?
+
i|posicionamiento, núm. 11. Productividad y prosperidad, un binomio irrenunciable en Balears