Seguimos la estructura, demografía, gestión y capacidad de reinversión del tejido balear e identificamos el surgimiento de nuevos nichos de negocio. Apostamos por reforzar el rol transformador de la empresa como principal generador de riqueza.
La pandemia de la COVID-19 ha impactado duramente sobre las cuentas de resultados de las empresas de Balears. Dos años después y, superados los embates más duros de esta excepcional situación, son estas mismas empresas que asumen el gran desafío de transformarse para volver a impulsar la generación de riqueza. Una cuestión que, por así decirlo, requiere seguir hablando de viabilidad empresarial y ya, con mucha más contundencia, de la reformulación de los fundamentos competitivos de los negocios. Si crees que ha llegado el momento de coger fuerza…
¿Te gustaría explorar qué segmentos empresariales han conseguido preservar en mayor medida su capacidad de reinversión?
+¿Aproximas a cuánto subió realmente la primera factura empresarial de la pandemia?
+
I|negocios, núm. 5. ¿Sabemos a cuánto sube la primera factura empresarial de la pandemia'?
La excepcional situación motivada por la COVID-19 ha situado las empresas de Balears en el tránsito hacia una ‘nueva normalidad’ que supone afrontar el doble desafío de una ‘nueva viabilidad’: subsistir y, simultáneamente, reorientarse. Se trata de una labor que requiere altas dosis de adaptación y ofrece, a cambio, una gran oportunidad para acelerar la apuesta por la eficiencia, la innovación y la sostenibilidad como palancas clave de competitividad. Un esfuerzo estratégico de envergadura que demanda agilidad, anticipación y capacidad de inversión. Si estás en esta tesitura…
¿Quieres trazar tu propio mapa de riesgo financiero en distintos escenarios?
+¿Te gustaría saber qué segmentos empresariales han abordado la pandemia con mejores ratios económico-financieras?
+¿Te perdiste la presentación de nuestros últimos resultados?
+
El alto crecimiento empresarial es un fenómeno transitorio que no entiende ni de edades ni de sectores. El excepcional dinamismo que esta situación confiere al volumen de facturación y/o plantillas de las unidades que lo experimentan esconde importantes oportunidades para reorientarse hacia la formación de fundamentos más avanzados que, basados en la eficiencia y la innovación, mejoren la resiliencia y posicionamiento del negocio y aceleren el impulso de la competitividad global del archipiélago. Si te reconoces en estas cuestiones, quizás te preguntes…
¿Cómo la inteligencia económica juega a favor de la toma empresarial de decisiones?
+¿Qué conexión mantiene el tejido empresarial y la competitividad global de un territorio?
+¿Sabías que la mediana-empresa se perfila como un segmento clave en el escenario post-COVID balear?
+