 
Noticias
 
        PALMA · Las políticas europeas más recientes reconocen y potencian la importancia estratégica de la industria frente a los objetivos de la transición verde y digital marcados a escala comunitaria. Una trascendencia que se basa en la capacidad de las actividades industriales para liderar la innovación y la adopción de tecnologías digitales y sostenibles, y, sobre todo, en la diversidad de la red de actores que se teje en torno a las distintas cadenas de valor o ecosistemas industriales.
De hecho, las actividades del secundario son una parte esencial de los 14 ecosistemas industriales en los que se centran, en estos momentos, los marcos y políticas europeas en materia de tecnología, talento, clústeres y sostenibilidad. Particularmente, en Balears, la industria explica la mayor parte del valor añadido generado en el core de los ecosistemas de Energías renovables (86,2%), Textil (70,5%), Industrias intensivas en energía (56,3%) y Agroalimentario (33,1%). Así mismo, el perfil manufacturero se integra, también, en ecosistemas donde predominan los servicios, como los de Industrias culturales y creativas (4,9%), Transporte y automoción (1,1%), Salud (1%) o Digital (0,1%).
En este contexto, los operadores industriales de las islas tienen la oportunidad de renovar su propuesta de valor de acuerdo con un tejido que, según la última información disponible, genera 2.127 millones de euros de valor añadido al año a través de 2.426 empresas y 29.903 trabajadores.
Martes, 28 octubre 2025
Edifici Complex Balear de Recerca, módulo F, 2a planta
c/Thomas Edison s/n, ParcBit
07121 Palma, Mallorca