PescArt Menorca, Alianza Menorca Sin Plástico
Tejer valor con redes descartadas
Materiales
Negocio circular


Retos y oportunidades

La ineficiente gestión de las redes de pesca una vez finalizada su vida útil provoca una perdida significativa de valor y genera un impacto negativo tanto en los ecosistemas marinos como en los terrestres. Se trata de un tipo de residuo complejo, que con frecuencia no dispone de alternativas de reciclaje viables, especialmente en entornos insulares como Menorca.

Ante este reto, PescArt Menorca ofrece una respuesta que combina la recuperación de materiales con la inclusión social y la creación artística local. La iniciativa nace en el marco de la Alianza Menorca Sin Plástico, con la voluntad de transformar un problema ambiental en una fuente de oportunidades económicas y creativas para la comunidad.

Donde terminan las redes de pesca, empiezan nuevas historias
Líneas de actuación y soluciones

El proceso de valorización de estos residuos se articula en diferentes fases:

  • Recogida en puertos:  En primer lugar, los pescadores de las cofradías menorquinas depositan las redes en los contenedores PescArt Menorca instalados en los puertos de Ciutadella, Fornells y Mahón y, posteriormente, se gestiona su recogida y traslado al almacén.
  • Tratamiento y clasificación: En esta etapa, las redes, especialmente aquellas que incluyen elementos como flotadores o cabos, se trasladan a la Fundación para Personas con Discapacidad de Menorca, donde se procede a su limpieza, segregación y organización.
  • Transformación creativa: Por último, artistas y artesanas locales recogen estos materiales para darles una segunda vida en forma de creaciones únicas como bolsas, bisutería, cuadros, marcos, lámparas, tapices y otras piezas que fusionan sostenibilidad, territorio y expresión artística.
Ejecución y resultados

En 2024, PescArt Menorca ha contado con la colaboración activa de 123 pescadores, gracias a los cuales se han recogido 5.910 kg de redes descartadas. Esta cifra representa una contribución tangible a la reducción del residuo marino y la prevención de la contaminación por plásticos en Menorca.

Además, 282 personas vinculadas a colectivos sociales han participado en esta iniciativa, un hecho que refuerza su carácter inclusivo y comunitario. El proceso creativo ha sido posible gracias a la implicación de 34 artesanas y artistas que, con su imaginación, han convertido un residuo en objetos de valor.



Sobre ALIANZA MENORCA SIN PLÁSTICO

La Alianza Menorca Sin Plástico está formada por diversas entidades de Menorca con una importante trayectoria en la protección y preservación del entorno. Mediante esta colaboración, suman fuerzas y conocimientos para luchar contra la contaminación por plásticos. La entidad impulsora de la Alianza es Menorca Preservation (MeP), una fundación sin ánimo de lucro, creada en 2017, con el objetivo de promover la concienciación ambiental y preservar el patrimonio natural de Menorca. Para ello, busca reforzar el trabajo de las organizaciones locales de carácter ambiental, apoyando y catalizando proyectos que contribuyen a la protección, conservación y regeneración del entorno.

Contacto

Edifici Complex Balear de Recerca, módulo F, 2a planta

c/Thomas Edison s/n, ParcBit 

07121 Palma, Mallorca

Horario:

Lunes a viernes, 

de 8.00 a 15.00 horas