Memoria 2024
10 años creando valor compartido
Presentación

Com un niño o niña que disfruta sobre un columpio, con ilusión y cogiendo cada vez más impulso para llegar más lejos. Así hemos afrontado y celebrado nuestro décimo aniversario este año en IMPULSA BALEARS. Decidimos elegir esta imagen para ilustrar esta década porque en la Fundación trabajamos para alinear capacidades, vencer inercias, y contribuir a elevar las aspiraciones de progreso y bienestar de nuestra sociedad. Y lo hacemos desde un proyecto cuyo resultado es incremental y progresivo.

IMPULSA BALEARS nació el 26 de septiembre de 2014, de la mano de la CAEB, el Govern de les Illes Balears y la FEHM, y el compromiso de 18 empresas que se incorporaron al Patronato en los primeros meses. En ese momento, ya se anticipaban retos para mantener el archipiélago entre las regiones europeas más avanzadas, pues se evidenciaba una continua pérdida de posiciones de las islas en los principales rankings europeos, no solo en materia de competitividad y sus determinantes, sino también en materia de prosperidad.

Por ello, el proyecto fundacional se planificó con una ambición clara: facilitar y acelerar la transformación productiva para garantizar mayores niveles de bienestar a la sociedad de Balears. Desde entonces, la Fundación ha consolidado su trayectoria y se ha convertido en un referente regional en la creación de valor compartido, siendo pionera en la integración de vectores como la inteligencia económica y la dinámica colaborativa en la toma de decisiones de los actores públicos y privados de las islas.

Sentimos una gran satisfacción al ver que hace diez años dibujamos una hoja de ruta, a la que, a lo largo de este tiempo, se han sumado más y diversos actores. Así, hemos conseguido ejercer un impacto positivo y transformador sobre el territorio, lo que ahora nos permite, además, abrir nuevas etapas en nuestra trayectoria


Hoy en día, IMPULSA BALEARS cuenta con el apoyo de 65 patronos, que representan el 18,8% del producto interior bruto del archipiélago. Una masa crítica que no solo ha permitido desplegar actuaciones en torno a nuestras cinco iniciativas estratégicas, sino que actúa como tractor de nuevas propuestas estratégicas y proyectos piloto sobre el terreno.

Una labor que se ha materializado en la creación de un marco específico, coherente y completo, que empezó poniendo sobre la mesa el paradigma de la competitividad global para Balears y ha terminado perfilando y abriendo nuevas vías de progreso, como la economía circular, convertida ahora en un verdadero principio estratégico del cambio hacia el futuro al que apuntamos desde IMPULSA BALEARS: un futuro regenerativo.

Así, empezamos el ejercicio presentando la nueva actualización del índice de competitividad global, que pone de manifiesto que debemos redoblar esfuerzos en materia de eficiencia, innovación y sostenibilidad para mejorar nuestra posición y cumplir, sobre todo, con el proyecto que demanda el entorno europeo. En una muestra clara del impacto transformador de la Fundación, unos meses después, el Patronato emitió la Declaración para el impulso de la productividad en Balears, en un decidido intento de provocar un punto de inflexión en la estrategia competitiva del archipiélago que permita fijar nuevos objetivos de progreso y bienestar a la sociedad.

10º Aniversario · 26 de septiembre

En este sentido, seguimos dedicando esfuerzos a generar nuevas soluciones de inteligencia económica y dotar espacios de dinámicas de trabajo orientadas a avanzar en la articulación de la Estrategia del tránsito hacia un sistema turístico circular. Una apuesta de desarrollo regional en toda regla, a nuestra manera de entender, válida y muy interesante para seguir prosperando, asegurando el necesario equilibrio entre economía, sociedad y medio ambiente. Así las cosas, cerramos el ejercicio inmersos en la elaboración del que será el primer roadmap circular de Balears, apoyados en el Movimiento reN como principal herramienta de gobernanza de los actores en tiempo real y sobre el territorio.

Todo ello, dejando espacio a las inquietudes de nuestros patronos, colaboradores y aliados, que en este décimo aniversario nos han llevado a desplegar nuevas actuaciones en materia de productividad y valor a largo plazo, inversión extranjera y especialización productiva, branding e internacionalización de productos y servicios con sello balear, integración de criterios ESG en las estrategias corporativas, innovación turística y aprovechamiento del talento, entre otras.

Hoy, diez años después de nuestro nacimiento, celebramos el viaje apasionante que emprendimos con gratitud y satisfechos de los hitos alcanzados. Y, eso sí, seguimos cogiendo impulso con la misma ilusión con la que empezamos.

¡Gracias por formar parte de nuestra historia y hacer crecer este proyecto fundacional!


El Patronato

10 años creando valor compartido

Nuestra misión, desde nuestro nacimiento, es facilitar la toma de decisiones de los actores regionales en sus respectivos procesos de reformulación estratégica y contribuir, de este modo, al impulso de la competitividad global de Balears.

Damos respuesta a los desafíos globales en clave balear

Creamos soluciones de inteligencia económica orientadas a incrementar la base de conocimiento estratégico de los actores de las islas
Forjamos un liderazgo positivo capaz de agilizar las transformaciones esenciales que rondan el archipiélago

Establecemos espacios y dinámicas de colaboración para que los actores formulen visiones de futuro sistémicas y nuevas guías para la acción
Actualizamos marcadores
Nuestra actuación
Posicionamiento competitivo y factores críticos

Monitorizamos la posición de las islas en el entramado regional europeo

i|ICG

Posiciona Balears en el ranking de competitividad global de las 234 regiones de la UE-27

[Aplicaciones]
i|posicionamiento, número 10

Posición competitiva de Balears 2024

[Publicaciones]
Competitividad global y bienestar

Alcanzar una posición ventajosa en los rankings de competitividad global revela que una región es atractiva en el mercado exterior y, a la vez, próspera en el interior. Partiendo de esta doble premisa, el índice de competitividad global señala que las islas se sitúan en la posición 153 del ranking de 234 regiones de la UE-27, un resultado que, sin duda, puede mejorar con mayores dosis de eficiencia, innovación y sostenibilidad.


En estos momentos, Balears se encuentra, pues, en la tesitura de efectuar un cambio de chip competitivo y cultivar una nueva posición en su entorno competitivo natural, las regiones europeas, que reconozca un rol central a la productividad, si desea mantener y, sobre todo, elevar las aspiraciones de progreso y bienestar de la sociedad.

Meeting

Competitividad y bienestar ¿conjugamos en futuro?

Con el apoyo de:
i|global

Suma a tu cuadro de mandos la vigilancia de los impulsores de la competitividad

[Aplicaciones]
i|posicionamiento, número 11

Productividad y prosperidad, un binomio irrenunciable en Balears

[Publicaciones]
Declaración del Patronato para el impulso de la productividad en Balears

Sesión 22 de abril

+

Meeting

Transformando la incertidumbre en resiliencia

Con el apoyo de:
Servicio de coyuntura económica

Boletín trimestral · Evolución económica

Contratado por:



i|circular

Monitoriza y toma posición en el tránsito circular de Balears

[Aplicaciones]
Primer roadmap circular en Balears

Confeccionamos la hoja de ruta para avanzar en el tránsito hacia un sistema turístico circular

[Publicaciones]
Sistema turístico circular

Si verdaderamente el avance hacia un sistema turístico circular tiene un elevado potencial para materializar una nueva apuesta de desarrollo en Balears, cabe dar nuevos pasos para compartir estrategia y pasar a la acción. Abordar el proceso de confeccionar la primera hoja de ruta circular del archipiélago supone todo un reto para todos los actores implicados, pero también la gran oportunidad de disponer de un potente instrumento de cambio.


En estos momentos, la participación de empresas, administraciones, universidades y centros tecnológicos, asociaciones, clústeres y demás entidades es clave en este nuevo hito, por lo que nuestros espacios de colaboración se van llenando de dinámicas y contenido en torno a los ámbitos de acción prioritarios: Agua, Energía, Alimentos, Materiales, Movilidad y Territorio-Mar.

Unidad de estrategia

Sesión 2024/B/1 · Proyectos circulares: RE-Linen, una apuesta por el reciclaje de textiles en hostelería

Con la participación de:
Ágora-Impulsa

Series de sesiones 2024/A y 2024/B · Elaborando el primer roadmap circular de Balears

Talleres con:
Especialización productiva y clusterización

Detectamos oportunidades para producir nuevos bienes y servicios con más valor

i|especialización

Evalúa las bases de conocimiento disponibles en tu entorno local

[Aplicaciones]
i|producción , número 8

La inversión extranjera directa, una herramienta clave para impulsar la generación de valor en Balears

[Publicaciones]
Inversión extranjera y tejido productivo

Monitorizar la estructura productiva es clave cuando las oportunidades para crear valor incrementan si se consigue atraer y orientar la inversión extranjera directa de manera eficiente. Y es que, la inversión extranjera directa es una importante vía de transmisión de nuevas tecnologías y conocimiento que permite generar nuevas ventajas competitivas para las empresas receptoras de las islas.


Caben dos líneas para aprovechar las relaciones de capital con el exterior: por una parte, incentivar el desarrollo de actividades avanzadas, como los servicios intensivos en conocimiento o las manufacturas de alta tecnología; y por otra, renovar la oferta y sofisticar los procesos en los segmentos más tradicionales y con una mayor presencia en el actual tejido de Balears.

Dinámica empresarial

Calibramos el músculo inversor del tejido balear e identificamos nuevos nichos de negocio

i|ESG

Calibra el alcance de tu estrategia de sostenibilidad

[Aplicaciones]
i|negocios , número 7

Por qué eres más rentable si eres una empresa con propósito

[Publicaciones]
Estrategias para crear valor a largo plazo

Integrar la sostenibilidad en el propósito y gestión de la empresa de Balears abre, en estos momentos, múltiples y diversas puertas a la creación de valor a largo plazo.


Además, la nueva Directiva europea sobre la presentación de información sobre sostenibilidad por parte de las empresas, más allá de fijar nuevos requisitos de reporting integrado, invita a adoptar una perspectiva de valor 360º, que va mucho más allá del desempeño financiero a corto plazo.


Una interesante tarea estratégica que supone actualizar el business case de la compañía, proyectar la viabilidad del negocio a un amplio horizonte temporal y colaborar con el entorno y la diversidad de grupos de interés al objeto de alinear crecimiento, rentabilidad y progreso ESG.

i|rating

Chequea y posiciona la performance económico-financiera de tu empresa

[Aplicaciones]

Unidad de estrategia

Sesión 2024/A/2 · ¿Por qué la productividad es importante?

Con el apoyo de:
Unidad de estrategia

Sesión 2024/A/2 · Estrategias para crear valor a largo plazo

Con el apoyo de:
Capacidad exportadora

Evaluamos las relaciones comerciales de las islas con el resto del mundo

i|exporta

Explora la posición de 128 productos locales en 238 mercados del mundo

[Aplicaciones]
i|mercados , número 6

La marca, el mejor pasaporte para conquistar el mercado exterior

[Publicaciones]
Branding e internacionalización

La imagen de marca es un activo intangible clave para las empresas de Balears que abordan su apertura al exterior, ya sea exportando sus productos y servicios u expandiendo su operativa en otros países. Y es que, los esfuerzos y recursos orientados al branding, al objeto de construir y mantener una marca sólida, facilitan la aventura internacional a la hora de entrar a nuevos mercados, abrir nuevas líneas de negocio o producto, crear confianza y credibilidad en el extranjero y, por supuesto, disponer de un potente vector de diferenciación.


Todo ello en un contexto en el que dar el salto al exterior es para las empresas de las islas una vía muy interesante para elevar su propuesta de valor desde la eficiencia y la innovación.

Meeting

Branding, cultivando el valor de los intangibles

Con el apoyo de:
Activación de palancas estratégicas

Trazamos vías de progreso sobre las capacidades y activos del archipiélago

i|talento

Sitúa los actuales desajustes en competencias del mercado laboral balear

[Aplicaciones]
i|palanca, número 8

Talento y competitividad: equilibrar para impulsar

[Publicaciones]
Reactivando la innovación

En un mundo cada vez más dinámico e interconectado, las empresas y, por extensión, los países y regiones que priorizan la innovación parten de una mejor posición para afrontar los nuevos escenarios de tránsito.


Balears no es ajena a esta cuestión, pues sitúa la performance de los impulsores de la innovación en un tramo de competitividad ‘media’, cuando 4 de cada 5 regiones europeas con una renta per cápita superior a la media de la UE-27 alcanzan un tramo de competitividad ‘alta’ o ‘muy alta’.


Apostar por articular un sistema de innovación eficaz y potente, alineado a la agenda de futuro de las islas, es clave para forjar nuevas ventajas competitivas basadas en la generación de bienes y servicios diferenciados que pivoten sobre la mejora de la productividad.

i|palanca, número 9

La innovación como palanca clave de la competitividad global de Balears ¿la reactivamos?

[Publicaciones]
Meeting

Innovación turística

+
Con el apoyo de:
Movimiento reN

Movimiento regenerativo para el futuro de Balears

Campaña ¡Súmate al Movimiento reN!

A lo largo del ejercicio hemos abierto canales para identificar y sumar actores de las islas al apasionante proceso de confeccionar el primer roadmap circular de Balears. Reforzar nuestra presencia en redes sociales ha sido un buen aliado.

+
Aglutinamos...

… a los actores de las islas en torno a una visión-región compartida y, juntos, creamos la primera comunidad de economía circular de Balears. Articular un modelo de gobernanza flexible y multistakeholder es fundamental para formular e implementar con éxito la estrategia de tránsito hacia un sistema turístico circular en Balears.




Defendemos nuestra apuesta regenerativa en Bruselas

Viajamos al Consejo Económico y Social Europeo para exponer la oportunidad y contenido del documento de trabajo ‘Turismo en la UE: la sostenibilidad como motor de la competitividad a largo plazo’, promovido por CEOE.

Conectamos...

… intereses, expectativas e iniciativas de actores que buscan oportunidades de colaboración y crecimiento dentro de la economía circular. Porque tejer redes es indispensable, también exploramos vías para conectar nuestra propuesta con la de instituciones y entidades afines del entorno nacional y europeo.

Participamos en el Foro Económico y Social del Mediterráneo

Nos sumamos al consejo local de este foro, organizado por Prensa Ibérica, y Antoni Riera, nuestro director técnico, actúa como comisario de los encuentros sobre turismo y cambio climático.

Compartimos experiencia circular con actores de Argentina

Intercambiamos experiencia sobre el terreno con la Agencia para el Desarrollo Económico de Córdoba, de la mano de La Menorquina, Casa Balear de Córdoba, nuestro aliado en Latinoamérica desde 2022.

Hablamos de reN con universitarios de Hamburgo

Nos visita una delegación de estudiantes de la Hamburg School of Business Administration (HSBA) interesados en la gestión de la innovación y aprovechamos para mostrarles nuestro recorrido en economía circular.




II Circular Innovation Hackathon

150 estudiantes universitarios y de formación profesional dan soluciones en una competición de formato 24 horas a los retos circulares reales planteados por Adalmo, Bongrup, Polarier, Sampol, Tirme y Urbia Services.

+
Movilizamos...

… a empresas, administraciones, academia y todo tipo de entidades para identificar oportunidades, intercambiar conocimiento y experiencia y, sobre todo, fijar y alinear agendas de tránsito en torno a prioridades circulares en Agua, Energía, Alimentos, Materiales, Movilidad y Territorio-Mar.




Escaparate reN

De cada vez son más las iniciativas circulares que comparten su making of y facilitan que soluciones ganadoras sean replicables o escalables, incluso en otros contextos. Y se convierten, así, en aceleradoras del tránsito circular en Balears.

Proyectamos...

… el momentum en el que se encuentra la economía circular en nuestras islas tomando el pulso a las iniciativas que ya están activas. Y sembramos, así, una de las semillas del que puede llegar a ser el primer hub circular de Balears.

Arabella Hospitality, Bodegues Macià Batle y Tirme

Cercle, el primer vino circular de Balears

+
Pintures Toni Planas

Tratamiento y pintura, la segunda vida de un mueble

+
Wattzer Autovidal

Movilidad sostenible y compartida

+
¡Celebramos 10 años!

26 de septiembre

Rafa Nadal Academy

El pasado 26 de septiembre celebramos el Meeting · Especial 10º Aniversario en la Rafa Nadal Academy. Una cita a la que nos acompañaron más de 200 asistentes, entre ellos, patronos y colaboradores de la Fundación, autoridades y representantes de la sociedad civil, y en la que también participaron de forma especial Carmen Planas, Rafa Nadal, Antonio Garamendi y Margalida Prohens.

De la mano de ponentes de excepción, recorrimos un itinerario de cuatro etapas, en el que pusimos sobre la mesa una mirada profunda y diversa sobre los factores clave que han acompañado la labor de IMPULSA BALEARS a lo largo de estos diez años. Nos centramos en ampliar nuestra visión y abordar la realidad balear desde dos perspectivas, cruzadas y complementarias, la exterior y la interior; para acabar, con todo ese bagaje, proyectando un futuro que pone el foco en la naturaleza y en las personas para abrir una nueva era de desarrollo y bienestar en Balears.

Entrenando la mirada

Diálogos transformadores
Con Jean-Marie del Moral y Antoni Riera

Empezamos estableciendo una mirada libre de condicionantes que nos acompaña todo el itinerario.

Primera etapa

Tomando perspectiva desde el exterior

Las revoluciones globales al alcance de Balears
Con Borja Astarloa, Carolina Castillo y Aina Ripoll

Analizamos e interpretamos riesgos y oportunidades globales en clave balear.

Segunda etapa

Calibrando fuerzas y capacidades

Conocimiento productivo y creación de valor · Aplicando los prefijos RE- y LAB-
Con Miguel Fluxà, Cecilia Llorens y Sito Luis Salas

Revisamos y calibramos nuestras capacidades para formular propuestas de valor que nos diferencien del resto.

Tercera etapa

Proyectando el futuro

Pensamiento regenerativo para una nueva era de desarrollo y bienestar
Con Francisco Cifuentes, Teresa Galí-Izard, Núria Marbà y Antoni Riera

Proyectamos un futuro regenerativo que armoniza medio ambiente, sociedad y economía.

Cuarta etapa
Galería

¿No pudiste asistir o quieres revivir cada detalle? Te invitamos a ver la retransmisión completa del Meeting en nuestro canal de Youtube.

10 años, 10 imágenes

Repasamos nuestra trayectoria a través de 10 imágenes que representan algunos de los momentos más importantes de nuestra historia.

El 26 de septiembre de 2014 nace IMPULSA BALEARS para dar respuesta a desafíos globales en clave balear y situar las islas entre las regiones más avanzadas y prósperas de Europa. Para ello, despliega dos vectores de trabajo innovadores y pioneros: la inteligencia económica y la dinámica colaborativa.

En marzo de 2015 el Parc Bit acoge la presentación de IMPULSA BALEARS como una plataforma de conocimiento estratégico para facilitar la toma de decisiones de agentes económicos y sociales y configurar una agenda de transformación que impulse la competitividad global de Balears.

En 2016, IMPULSA BALEARS lanza su primera solución de inteligencia, i|ICG. Se trata del índice de competitividad global que mide la posición competitiva del archipiélago en el entramado regional europeo. Desde entonces,  ha creado más de 20 de aplicaciones y más de 60 publicaciones.

En 2019, IMPULSA BALEARS inicia la creación de un marco estratégico de economía circular aplicado al sector hotelero, una propuesta pionera y reconocida por la ONU Turismo. Hoy es la principal referencia de las compañías hoteleras de las islas a la hora de elaborar sus planes de circularidad.

En diciembre de 2021 IMPULSA BALEARS lanza re· Movimiento regenerativo para el futuro de Balears. Tres años después, reN es la primera comunidad de economía circular del archipiélago, y la plataforma que articula la gobernanza de procesos como la elaboración del primer roadmap circular de las islas.

En noviembre de 2022, IMPULSA BALEARS renueva su web e incorpora las fotografías El ojo de Miró de Jean Marie del Moral, cedidas por Successió Miró. Una inspiración para captar, interpretar y, por tanto, transformar la realidad de una manera especial.

En marzo de 2023, IMPULSA BALEARS presenta ‘Imaginado un futuro regenerativo para Balears. La apuesta por avanzar hacia un sistema turístico circular’, en Berlín. El primer equipaje para fijar una visión-región 2050, aceptada y compartida por todos los actores de las islas.

En abril de 2023, IMPULSA BALEARS organiza el I Circular Innovation Hackathon, una competición de 24 horas que moviliza el mejor talento joven para dar soluciones originales y disruptivas a los retos circulares de empresas del Patronato. Tras el éxito de la primera edición, la segunda está en marcha.

El 22 de abril de 2024, el Patronato emite la Declaración para el impulso de la productividad en Balears con el objetivo de provocar un punto de inflexión en la estrategia competitiva del archipiélago. Un paso adelante y común de las 65 empresas y entidades que conforman la masa crítica de la Fundación.

Hace 10 años que el equipo técnico IMPULSA BALEARS trabaja para anticipar las necesidades de información estratégica de los actores de las islas y dotar espacios de colaboración para marcar nuevas guías de acción.

Dónde hemos estado
CEOE
Jornada de trabajo 'De escuchar a hacer juntos un turismo mejor'
Urbia Services
Convención anual
Ajuntament de Pollença
Pollença Siglo XXI
Obra Cultural Balear
El país que tenemos, el país que queremos
Prensa Ibérica
Foro Económico y Social del Mediterráneo
Ultima Hora
VIII Fòrum El Económico
Eticentre
Soluciones de inteligencia para transitar
Endesa
La energía en Balears
Fundació Bit
CESAM Meeting
Diario de Mallorca
Foro Turismo y cambio climático
Obra Cultural Balear de Manacor
¿Debemos cambiar el modelo productivo?
CEOE
Consejo de turismo CEOE
APD
Turismo Ibiza 2024
CIFP Juníper Serra
Turismo sostenible
Turistec
Asamblea general ordinaria
Hosteltur Academy, AEHM Comunidad de Madrid
Responsabilidad social corporativa y sostenibilidad
KPMG
TouristTalks
UBES
Asamblea general ordinaria
Son impulso
Patronato
Presidenta

Margalida Prohens

Govern de les Illes Balears

Vicepresidenta
Secretario

Carmen Planas

Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears

Antoni Riera

Fundació Impulsa Balears

Vocales

Juan Alba

Adalmo

Miguel Amengual

Mac Hotels

Antonio Amer

Amer Obres i Serveis

David Arbó

Polarier

Antonio Ballester

Estel Ingeniería y Obras

Simón Pedro Barceló

Grupo Barceló

Sara Bauzá

Protur Hotels

Juan Calafat

CAROB

José M. Campuzano

IPM Group

Diego Colón de Carvajal

Astilleros de Mallorca

Joan Company

Cambra de Comerç de Mallorca

José Guillermo Díaz

Artiem

Immaculada Duran

Colonya Caixa Pollença

Mirtha Erhart-Zimmerli

Universal Beach Hotels

Lorenzo Fluxá

LJS Group

Sabina Fluxá

Grupo Iberostar

Pedro Font

Hipercentro

Jaime Fornés

Inay Energías

María Frontera

Federación Empresarial Hotelera de Mallorca

Joaquín García

TRABLISA

Guillermo García

Bongrup Baleares

Alfredo Herráez

Eroski

Antonio Horrach

HM Hotels

Nicolas Huss

HBX Group

Miquel Jaume

Grup Orell

Othman Ktiri

OK Group

Gabriel Llobera

Garden Hotels

Bernardo Llull

Llull Sastre

Manuel López

ISBA

Marcos Marí

Grupo Alonso Marí

Fernando Martos

Rafa Nadal Academy

Antonia Mascaró

Melchor Mascaró

Bartomeu Matemales

Banco Sabadell

Carmen Matutes

Palladium Hotel Group

Miquel Miralles

THB Hotels

Miguel Pérez-Marsá

Grupo Cursach

Antonio J. Planas

Pintures i Lacats Toni Planas

Antònia Plomer

Zafiro Hotels

Antonio Pons

TIRME

Margarita Ramis

Grupotel Hotels & Resorts

Martí Ribas

Endesa

Víctor Ribot

Quirónsalud

Bartolomé Riera

Angel 24

María Cruz Rivera

CaixaBank

Antonio Jaime Roig

Urbia Services

José Luis Roses

Bodegas José L. Ferrer

Vicente Rotger

Rotger

María Carmen Sales

Mapfre

Antonio Salom

Nautipaints

Carmen Sampol

Sampol Ingeniería y Obras

Antonio Sánchez

El Corte Inglés

José Luís Sastre

Sasga Yachts

Raquel Soriano

Ciments de Balears

Eduardo Soriano

Quesería Menorquina

Luciano Terrasa

Banca March

Celia Torrebadella

Banco Santander

Lola Trián

Riu Hotels & Resorts

Adolfo Utor

Balearia

Isabel Maria Vicens

Som Pagesos

Andrés Vidal

Auto Vidal

Jesús Vidal

Vidal & Vidal

Francisco Vila

Arabella Hospitality España

Francisco Javier Vilas

Grupo Policlínica

Comité ejecutivo
Presidente

Antoni Costa

Govern de les Illes Balears

Secretaria

María José Aguiló

Federación Empresarial Hotelera de Mallorca

Vocales

Sergio Bertrán

Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears

Diego Colón de Carvajal

Astilleros de Mallorca

María Cruz Rivera

CaixaBank

Fernando Sampol

Sampol Ingeniería y Obras

Nuestra red de colaboradores
REFINERIA WEB
VALUE GROUP
FIS3 ASESORES
TRUEWORLD
TÉRMINOS Y CONDICIONES
NB MEDIA
RLM AUDIOVISUALES
ILLESLEX
BUFETE BUADES
MONLEX
MARIMON
DISSET
FUNDACIÓ BIT
Equipo

Antoni Riera

Director técnico

Aina M. Ripoll

Directora Unidad de inteligencia económica

Cosme Garcías

Técnico analista

Laura Company

Técnica analista

Maria Rosa Frau

Técnica analista

Andrea Saigí

Técnica analista

Ana Martínez

Responsable de comunicación

Rebecca Alemany

Documentalista

Esther Dols

Técnica informática






Contacto

Edifici Complex Balear de Recerca, mòdul F, 2n planta

c/Thomas Edison s/n, ParcBit 

07121 Palma de Mallorca

Horario:

Lunes a viernes, 

de 8.00 a 15.00 horas