Evaluamos las relaciones comerciales de las islas con el resto del mundo, así como las ventajas comparativas que atesoran respecto de su entorno competitivo. Creemos en la importancia de favorecer la presencia y posición de los bienes y servicios locales en el mercado global.
La evidencia internacional más reciente ha puesto de manifiesto que la recuperación de los flujos comerciales globales a niveles cercanos a los que se registraban antes de la pandemia ha sido ágil en contraposición a shocks anteriores. Sin embargo, las tensiones a corto y medio plazo que derivan del entorno geopolítico y económico mundial, con la invasión Rusia en Ucrania por bandera, apuntan a una necesaria reinvención de las cadenas de suministro en términos de flexibilidad y acceso a las materias primas e insumos esenciales. En este escenario, Balears juega en el atlas comercial con una cesta de exportación de 743 productos industriales y agroalimentarios distintos que se dirigen a un total de 169 países. Si ves la internacionalización como una baza a jugar, puede que te sea útil conocer…
¿En qué productos las islas revelan ventajas comparativas respecto de la cesta exportadora española?
+¿Qué supone el conflicto bélico en Ucrania sobre las ventas al exterior de Balears?
+¿Por qué el valor que viene del exterior es un valor realmente especial?
+¿Cómo está evolucionado la inversión exterior de Balears?
+¿Dónde se sitúan las bases exportadoras del archipiélago?
+¿Cómo garantizar la contribución del actual tejido industrial a la competitividad global de Balears?
+
i|consignas, núm. 4. 10 consignas para asegurar la contribución de la industria a la competitividad de Balears