Cultura, creatividad y turismo... ¡Conectando!
9 octubre, Fundació Miró Mallorca
Programa

Las industrias creativas y culturales encierran un enorme potencial para alumbrar una nueva noción del desarrollo turístico: sostenible, resiliente y orientado al progreso de la sociedad. Son un motor que se alimenta de la identidad, los valores y la capacidad de imaginar de una sociedad, convirtiéndose en un instrumento poderoso de transformación y cohesión social al servicio de un futuro renovado.

No es casualidad que tanto el turismo como las industrias creativas y culturales figuren entre los catorce ecosistemas industriales seleccionados estratégicamente para acelerar la transición verde y digital en la Unión Europea. Esta elección refleja la convicción de que ambas esferas de actividad no solo poseen un peso económico decisivo, sino también un potencial singular para impulsar la innovación, reforzar la cohesión territorial y generar un impacto positivo duradero.

En este contexto, cabe preguntarse: ¿es posible conectar estos dos ecosistemas industriales también en Balears? La respuesta no solo es afirmativa, sino altamente prometedora. Porque las islas no parten de cero: cuentan con un bagaje cultural y turístico extraordinario, forjado a lo largo de siglos de intercambio, creatividad y apertura al mundo. Un capital que, en plena era de las transiciones, puede multiplicarse en clave de prosperidad compartida y situar al archipiélago en la vanguardia de un modelo europeo que conjuga cultura, creatividad y turismo como pilares de un mismo proyecto de futuro.


Patrono anfitrión
Ponentes
aaaa
Bely Basarte
Cantautora y compositora
aaaa
Jaume Bauzá
Conseller de Turismo, Cultura y Deportes
Govern de les Illes Balears
aaaa
Fernando Canós
Director general adjunto y director Territorial Este
Banco Sabadell
aaaa
Immaculada de Benito
Directora del Departamento de Turismo, Cultura y Deporte
aaaa
Odón Elorza
Exalcade
Ayuntamiento de San Sebastián
aaaa
Javier Gomá
Director
Fundación Juan March
aaaa
Sara Magán
Directora
Fundación Contemporánea
aaaa
Jaime Martínez
Alcalde
Ayuntamiento de Palma
aaaa
Bartomeu Matemales
Director regional de Balears
Banco Sabadell
aaaa
Carmen Muñoz
Directora de desarrollo comercial
Banca privada - SabadellUrquijo
aaaa
Carmen Planas
Presidenta
Impulsa Balears / CAEB
aaaa
Antoni Riera
Director técnico
Impulsa Balears
aaaa
Aina M. Ripoll
Directora de la Unidad de inteligencia económica
Impulsa Balears
aaaa
Jaume Ripoll
Cofundador y director
Bely Basarte


Cantautora y compositora madrileña, ha consolidado su trayectoria como una de las voces más reconocibles del panorama pop alternativo en España. Formada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Autónoma de Madrid y con experiencia en teatro musical, inició su carrera artística compartiendo versiones y canciones propias en YouTube, plataforma desde la que dio el salto a los escenarios y a la industria discográfica.

En 2017 fue elegida por Disney para interpretar las canciones de La bella y la bestia en su versión española, un hito que contribuyó a proyectar su voz a un público más amplio. Desde entonces, ha publicado varios trabajos discográficos, como Desde mi otro cuarto (2018), El camino que no me llevó a Roma (2020) y Piloto (2023), en los que combina una sensibilidad íntima con un estilo cercano que conecta especialmente con las generaciones más jóvenes.

Su música, marcada por letras emocionales y un enfoque acústico-pop, ha sonado en festivales de referencia y la ha consolidado como una artista capaz de trasladar la autenticidad de sus composiciones tanto a grandes escenarios como a espacios más íntimos. Además de su labor como intérprete y compositora, ha colaborado con otros artistas del panorama nacional y se ha convertido en un referente de la nueva ola de cantautoras en lengua española.


Jaume Bauzá

Conseller de Turismo, Cultura y Deportes del Govern de les Illes Balears desde junio de 2023. Cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito local y autonómico, así como en la gestión empresarial vinculada a sectores estratégicos de las islas.

Ha sido alcalde de Montuïri (2010-2015), secretario general de la Federació d’Entitats Locals de les Illes Balears (FELIB, 2013–2015) y acumula una sólida experiencia en gobernanza municipal y en el fortalecimiento del tejido institucional. En paralelo, ha desarrollado su carrera como empresario, con un conocimiento profundo de las dinámicas económicas y sociales del territorio.

Al frente de la Conselleria, impulsa una visión estratégica de turismo sostenible, basada en el crecimiento por valor más que por volumen, la desestacionalización, la lucha contra la oferta ilegal y la mejora de la competitividad del destino.

Fernando Canós

Director general adjunto y director Territorial Este de Banco Sabadell desde 2021. Directivo con más de 37 años de trayectoria en la entidad, donde ha desempeñado puestos de máxima responsabilidad, entre ellos: director de la Zona de Empresas en Alicante/Murcia, director de la Oficina de Empresas de Castellón, director de la Zona de Castellón, director comercial de la Región de Valencia y director comercial de la Zona Territorial Este.

Cuenta con una amplia experiencia en liderazgo de equipos, desarrollo estratégico en mercados regionales y en el impulso de un crecimiento sostenible tanto en banca corporativa como en banca de particulares.

Immaculada de Benito

Directora del departamento de Turismo, Cultura y Deporte de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) desde enero de 2021, donde representa y defiende los intereses de estos sectores como secretaria del Consejo de Turismo y de la Comisión de Cultura y Deporte de la CEOE.

Licenciada en Turismo por la Universitat de les Illes Balears (UIB), ha complementado su formación con un sólido recorrido académico en gestión y liderazgo: Programa de Dirección General (PDG) del IESE Business School, Programa de Dirección de Asuntos Públicos (PDAP) de ICADE, formación en liderazgo en contextos de complejidad de Fundación CEDE, posgrado en Comunicación Corporativa de ESADE, así como los másteres en Dirección y Planificación del Turismo de la UIB y en Hospitality Management de la Sheffield Hallam University.

Su carrera profesional se ha forjado en estrecha vinculación con el sector hotelero y empresarial balear, donde ejerció como gerente de distintas asociaciones (AHPP, ASHPAMA, ACH) y, desde 2010, como gerente y posteriormente presidenta ejecutiva de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM). También ha desarrollado una intensa labor académica como directora del Laboratorio de Investigación en Turismo de la UIB y del Departamento de Ocio y Turismo en la Fundación Universidad Empresa.

En la CEOE impulsa una agenda estratégica orientada a la transformación del sector turístico español hacia la creación de mayor valor añadido, desde el impulso de palancas de competitividad como la formación, la sostenibilidad y la innovación.

Así mismo, promueve una agenda en cultura y deporte centrada en reforzar su papel como motores de cohesión social, competitividad empresarial y proyección internacional de España. Bajo esta visión, impulsa el reconocimiento de las industrias culturales y creativas como sector estratégico, el fomento del mecenazgo,  la protección de la propiedad intelectual y el desarrollo de la economía del deporte mediante la innovación, la profesionalización y la atracción de inversión.

Odón Elorza

Exalcalde de San Sebastián (1991-2011), etapa en la que la ciudad consolidó su perfil cultural y urbano con proyectos emblemáticos como el Kursaal o Tabakalera, y que culminó con la designación de Donostia-San Sebastián como Capital Europea de la Cultura 2016. Posteriormente, fue diputado en el Congreso (2011-2023), donde destacó por su defensa de la transparencia, la regeneración democrática y el Parlamento Abierto.

Compagina su trayectoria política con una intensa actividad reflexiva sobre la ciudad creativa y el papel de la cultura como motor de cohesión social, innovación y transformación urbana. Es autor de diversos libros en los que recoge su experiencia institucional y sus ideas sobre democracia, participación ciudadana y futuro de las ciudades, entre ellos La ciudad que nos une (2003), Una nueva centralidad para San Sebastián (2004) o La pasión de la experiencia (2011).

Reconocido por su visión pionera en la intersección entre cultura, política y ciudadanía, ha convertido la experiencia de San Sebastián en un referente para pensar cómo la creatividad y la cultura pueden reorientar las estrategias de desarrollo de las ciudades europeas.

Javier Gomá

Director de la Fundación Juan March y director de la Cátedra de la Ejemplaridad/CUNEF Universidad, así como Letrado del Consejo de Estado en excedencia. Forma parte del patronato y del consejo asesor del Teatro Real y preside el consejo asesor de la Fundación Ortega y Marañón.

Compagina su labor de gestión cultural con su actividad como ensayista y pensador contemporáneo. Su trayectoria intelectual se ha consolidado como una de las más influyentes en el ámbito de la filosofía y el pensamiento en lengua española. Es autor de la Tetralogía de la Ejemplaridad, un vasto proyecto filosófico integrado por Imitación y experiencia (2003, Premio Nacional de Literatura), Aquiles en el gineceo (2007), Ejemplaridad pública (2009) y Necesario pero imposible (2013), publicado de forma unitaria en 2014 y 2019. A esta obra de referencia, se le suman títulos como Ingenuidad aprendida (2011), Filosofía mundana (2016), La imagen de tu vida (2017) y Dignidad (2019).

En los últimos años ha ampliado su campo de creación a la dramaturgia con la trilogía Un hombre de 50 años, compuesta por las obras Inconsolable, Quiero cansarme contigo (estrenada como El peligro de las buenas compañías) y Las lágrimas de Jerjes, representadas en teatros de prestigio en Madrid y otras ciudades de España.

Su libro Universal concreto. Método, ontología, pragmática y poética de la ejemplaridad (2023) constituye, según sus propias palabras, ‘el primer libro que quiso escribir, quizá el único’. Más recientemente, ha publicado Verdades penúltimas (2024), fruto de un diálogo con el periodista Pedro Vallín.

Sara Magán

Directora de la Fundación Contemporánea, desde donde impulsa la agenda de referencia para la evaluación y el seguimiento de las políticas culturales en España, y miembro del equipo de dirección de La Fábrica, entidad líder en gestión cultural, creación de proyectos artísticos y desarrollo de grandes eventos culturales.

Su trayectoria se ha desarrollado en el ámbito de las industrias culturales y creativas, donde ha dirigido, conceptualizado y producido proyectos nacionales e internacionales en todas las disciplinas. Licenciada en Humanidades y Máster en Gestión Cultural por la Universidad Carlos III de Madrid, cuenta además con un Máster en Estudios Feministas por la UCM.

En el año 2007 cofundó un proyecto empresarial desde el que ha trabajado para empresas privadas e instituciones públicas, dentro y fuera de España. Toda su trayectoria la ha compaginado con su papel de docente y mentora de emprendedores culturales.

Desde el 2022, forma parte del equipo de La Fábrica donde en la actualidad dirige la Fundación Contemporánea, tras su paso por la dirección de Desarrollo de negocio y la dirección del Área de exposiciones y de patrimonio.

Jaime Martínez

Alcalde de Palma desde junio de 2023. Arquitecto especializado en Derecho Urbanístico por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB), cuenta con una amplia trayectoria en la gestión pública y en el ámbito de la planificación territorial, el turismo y la ordenación urbana.

Inició su carrera en la Conselleria de Turismo del Govern de les Illes Balears (1999–2003) y, posteriormente, ocupó cargos de responsabilidad en el Ayuntamiento de Calvià, donde fue director adjunto de Planeamiento y Urbanismo (2004–2007) y director general de Ordenación del Territorio, Turismo y Comercio (2007–2011). Entre 2013 y 2015, ejerció como conseller de Turismo y Deportes del Govern de les Illes Balears. En el ámbito privado, ha colaborado con firmas de arquitectura y consultoría vinculadas al sector hotelero y la planificación urbanística.

Desde su elección como alcalde, ha situado como ejes prioritarios de gestión la limpieza urbana, la seguridad ciudadana, la movilidad sostenible, la vivienda y la modernización de los servicios públicos. Así mismo, lidera la candidatura de Palma como Capital Europea de la Cultura 2031, con el objetivo de proyectar internacionalmente la riqueza cultural y patrimonial de la ciudad.

Reconocido por su cercanía y comunicación directa con la ciudadanía, ha impulsado iniciativas de diálogo público, como el espacio radiofónico El alcalde responde. También ha reforzado la proyección internacional de Palma mediante acciones de promoción en mercados estratégicos.

Bartomeu Matemales

Director territorial de Banco Sabadell en Balears, desde donde lidera las estrategias comerciales y de colaboración institucional de la entidad.

Economista comprometido con el desarrollo local, ha sido el representante del banco en acuerdos clave como los suscritos con el Colegio de Economistas de las Illes Balears, que incluyen soluciones financieras adaptadas para colegiados y sus colectivos, lo que refuerza el vínculo entre banca y tejido profesional local. También ha impulsado colaboraciones similares en sectores como el alojamiento, el comercio y el inmobiliario.

Su voz institucional también emerge en foros económicos regionales donde participa como referencia del sector bancario. Es representante de Banco Sabadell en el Patronato de IMPULSA BALEARS desde diciembre de 2023.

Carmen Muñoz

Directora de desarrollo comercial en banca privada - SabadellUrquijo a nivel nacional desde 2021.

Durante sus 25 años de experiencia profesional ha ocupado diferentes puestos en entidades financieras, tanto en las divisiones de banca minorista, asset management y banca privada, donde ha sido directora de planificación comercial y control de gestión, directora del departamento de intermediarios financieros y directora de segmentos de clientes.

Es licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pontificia de Comillas, ICAI - ICADE. Además, es European Financial Advisor por la European Financial Planning Association y cuenta con un Senior Management Program (SMP) y un Programa Superior en Gestión de Carteras, ambos impartidos por el Instituto de Empresa.

Aporta su experiencia en entidades nacionales e internacionales y le apasionan las alianzas estratégicas que permitan desarrollar negocios y generar sinergias que aporten valor.

Carmen Planas

Presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) y presidenta de IMPULSA BALEARS, desde 2014, desde donde contribuye a activar una agenda transformadora a favor de la competitividad global sostenible del archipiélago. Es miembro de la Junta de gobierno y presidenta de la Comisión de Responsabilidad Social Empresarial de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y vicepresidenta de la Confederación Española de Pequeñas y Medianas Empresas (CEPYME). Es presidenta de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de CEOE y de la Unión Balear de Entidades Sanitarias (UBES).

Es licenciada en Farmacia por la Universidad de Navarra y titulada como Farmacéutica Especialista en Análisis Clínicos por el Ministerio de Educación. Ha completado su formación con másteres en gestión hospitalaria en las escuelas de negocio ESADE y EADA.

Con una trayectoria empresarial iniciada en 1981, Carmen Planas ha estado al frente de la Clínica Planas desde 1985 y ha presidido el Grupo Palma Planas.

Actualmente, también es vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Mallorca, vocal del Consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Balears, miembro del Plenario del Consejo Social de la Universitat de les Illes Balears y vocal de la Junta directiva de la Federación Nacional de Clínicas Privadas de España (ASPE).

Antoni Riera

Director técnico de la Fundación IMPULSA BALEARS y catedrático de Economía Aplicada en la Universitat de les Illes Balears (UIB). Reconocido especialista en economía ambiental, ha centrado su investigación en la valoración económica de los servicios ecosistémicos y en el análisis de los impactos del cambio climático. Ha publicado más de un centenar de capítulos de libros y artículos en revistas científicas nacionales e internacionales, cuenta con cinco sexenios de investigación y ha dirigido numerosos proyectos competitivos.

A lo largo de su trayectoria ha impulsado y dirigido la Cátedra UNESCO/Sa Nostra para la Gestión Empresarial y el Medio Ambiente, el Centre de Recerca Econòmica (CRE) y el grupo de investigación en Análisis Económico de los Impactos del Turismo (AEIT), además de presidir la Asociación Hispano-Portuguesa de Recursos Naturales y Ambientales (AERNA).

En el ámbito docente, ha promovido y coordinado programas de posgrado pioneros como el Máster en Gestión Empresarial: Calidad y Medio Ambiente, el Máster en Economía del Turismo y del Medio Ambiente y el Máster en Economía del Turismo: Monitorización y Evaluación. En la actualidad, dirige el Programa de Doctorado en Economía Aplicada de la UIB.

Es miembro activo de diversas asociaciones e instituciones académicas, y su labor ha sido reconocida con distintas distinciones profesionales.

Aina M. Ripoll

Dirige la Unidad de inteligencia económica de IMPULSA BALEARS desde el 2014, a través de la que lidera la elaboración de las propuestas de acción estratégica de la Fundación. Su labor se centra en incorporar nuevas soluciones de inteligencia económica en la toma de decisiones públicas y privadas, con una mirada orientada, especialmente, a la competitividad global sostenible y la economía circular.

Con una sólida trayectoria en análisis económico aplicado e inteligencia competitiva, destaca la subdirección del Centre de Recerca Económica (CRE), entre 2022 y 2012, donde desplegó y codirigió múltiples proyectos y publicaciones clave para desarrollo regional del archipiélago y, particularmente, del turismo. Ha sido, así mismo, profesora asociada del departamento de Economía Aplicada de la Universitat de les Illes Balears (UIB) entre 2004 y 2009.

Es licenciada en Administración y Dirección de Empresas y Máster en Gestión Empresarial, Calidad y Medio Ambiente, por la UIB, además de Máster en Análisis Económico Aplicado por la Universitat Pompeu Fabra. Ha cursado, así mismo, programas de perfeccionamiento en inteligencia competitiva por la Barcelona School of Management y cuenta con la certificación internacional PMP® del Project Management Institute.

Jaume Ripoll

Cofundador y director editorial de Filmin, la plataforma pionera de cine y series bajo demanda, elegida mejor proyecto cultural en España los últimos tres años.  También es el director del Atlàntida Mallorca Film Fest, el principal festival de cine online y presencial dedicado a descubrir nuevas voces del cine mundial que ha superado el millón de espectadores en su 15ª edición.

Ripoll ha sido elegido por Vanity Fair como una de las 30 personalidades más influyentes del cine español los últimos cinco años; así, mismo ha obtenido dos Premios Proyecta de Honor, el Premio Enderrock a toda una carrera y el Premio Astarté de Honor del Festival Ibicine.

Nacido en Palma en 1977 en el seno de una familia vinculada al mundo del cine, inició su trayectoria en el negocio familiar de videoclubs y distribución audiovisual, donde forjó su pasión por el séptimo arte. Tras licenciarse en Dirección en la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (ESCAC), se incorporó a Manga Films y posteriormente a Cameo, distribuidora de referencia en el ámbito independiente. En 2008 fundó, junto con Juan Carlos Tous y José Antonio de Luna, Filmin, plataforma que ha revolucionado el acceso al cine de autor y a las producciones independientes.

Ha sido jurado y ponente en los festivales más importantes del mundo como Berlín, Cannes, Venecia, Locarno, Rotterdam y San Sebastián, entre otros. Ha dirigido el Máster de Distribución Online de la Universitat Oberta de Catalunya (2013-2017).

En 2023, publicó con gran éxito su libro de memorias, Videoclub (Penguin Random House, 3ª edición).

En el ámbito de la producción fue nominado a los Premios Goya por su trabajo en Oswald el falsificador (Kike Maíllo). Así mismo, ha ejercido de productor ejecutivo en series como Autodefensa y Selftape, y en largometrajes como Barcelona, nit d'hivern, de Dani de la Orden y El ventre del mar, de Agustí Villaronga.

Inscríbete
* Campos requeridos
Contacto

Edifici Complex Balear de Recerca, módulo F, 2a planta

c/Thomas Edison s/n, ParcBit 

07121 Palma, Mallorca

Horario:

Lunes a viernes, 

de 8.00 a 15.00 horas