Después del éxito del I Circular Innovation Hackathon, celebramos la segunda edición. Volvemos a movilizar el mejor talento joven, este año dando especial importancia a la tecnología, para dar soluciones, originales y disruptivas, a los retos de economía circular que nacen de empresas líderes del archipiélago que forman parte de nuestro Patronato. Aceleramos el futuro con nuestra apuesta de transitar hacia un sistema turístico circular en Balears. ¿Te sumas?
Una vez hayas formalizado la inscripción entrarás en el proceso de selección que, en esta ocasión, llevará a cabo Hunger4Innovation, empresa especializada en el desarrollo de estrategias, planes y programas de innovación abierta.
Si tienes cualquier duda, contacta a través de este número de WhatsApp +34 624 655 318 o este enlace.
Hay 150 plazas disponibles que serán cubiertas con los mejores estudiantes de formación profesional superior, grado o posgrado universitario de Balears y España. Para estimular la participación de talento nacional e internacional, los estudiantes provenientes de fuera de Mallorca recibirán 150 € para sufragar sus gastos de desplazamiento. Durante la competición, los estudiantes no incurren en ningún gasto.
Consulta las bases de la competición.
Viernes 15 de noviembre
10:00h-11:00h
Ceremonia de bienvenida
11:00h-12:30h
Presentación del reto a los equipos
Pausa café
12:30h-14:30h
Working time
14:30h-16:00h
Comida
16:00h-19:00h
Working time
Pausa café
19:00h-21:00h
Sesiones de feedback
21:00h-22:30h
Cena
22:30h-
Working time
Sábado 16 de noviembre
7:15h-8:15h
Desayuno
8:15h-11:00h
Working time
Pausa café
11:00h-12:30h
Presentación de soluciones
12:30h-13:00h
Decisión del equipo ganador
13:00h-14:00h
Clausura y entrega de premios
El I Circular Innovation Hackathon, celebrado el 21 y 22 de abril de 2023, movilizó a 200 estudiantes agrupados en 40 equipos que trabajaron intensamente para dar respuesta a los retos de 8 empresas de Balears. Ganaron la competición 34 estudiantes de 11 universidades españolas y 15 ramas de especialización distintas, la mayoría relacionadas con disciplinas STEM (ingeniería, informática, química…) y ciencias sociales y humanidades (empresa, derecho, marketing y turismo).
Captar y rentabilizar información en torno al consumo circular de recursos en el entorno hotelero.
Ecostay, una aplicación para evaluar el impacto del consumo de recursos en un hotel con beneficios para la compañía y el huésped.
Crear valor compartido en torno a los parques solares.
Endesart, sinergias entre cultura e industria a favor de un futuro liderado por energías renovables.
Facilitar la interpretación de datos sobre el rendimiento de plantas de cogeneración energética.
Una herramienta de visualización de datos interactiva y open source para priorizar escenarios de consumo energético.
(Eco)Diseñar la gestión de residuos referente del futuro.
Convertir los residuos en un material innovador con tecnología, nueva visión de negocio y cooperación interislas.
Posicionarse como referente circular de una cadena alimentaria basada en el producto local.
Un nuevo enfoque de marketing y comunicación en el mercado físico y virtual con nuevas experiencias para el consumidor.
Escalar la actividad de Wattzer, una app de movilidad eléctrica compartida.
Participación e incentivos manejados con inteligencia artificial para incrementar localizaciones y usuarios.
Anticipar la subida del nivel del mar y proteger la costa.
Posidonia, arrecifes artificiales y reutilización de materiales para elevar el perfil de las playas, una triple acción para adaptarse al cambio climático.
Crear una experiencia turística circular en comunicación directa con el visitante paso a paso.
Ecowander, una herramienta de gamificación orientada a reducir la huella de carbono del turista y dar apoyo a la red de actores locales.
Las empresas participantes formulan retos a los que se enfrentan en torno a los 6 ámbitos prioritarios de acción que contempla reN · Movimiento regenerativo para el futuro de Balears: Agua, Energía, Alimentos, Materiales, Movilidad y Territorio-mar. Estos retos se desvelarán el día del inicio de la competición, el 15 de noviembre, para que todos los participantes cuenten con el mismo tiempo para desarrollar sus soluciones. Todos los retos buscan generar ideas y mejoras en los temas propuestos.
Sí. Los 40 primeros estudiantes seleccionados provenientes de las otras islas o de la Península recibirán el 'kit del participante', que consiste en 150 € para sufragar sus gastos de desplazamiento.
La competición está abierta a estudiantes de formación profesional superior, grado o posgrado universitario. En concreto, el II Circular Innovation Hackathon, gira alrededor de la importancia de la tecnología como parte de la solución de muchos de los desafíos circulares que enfrentamos como sociedad. El perfil responde a personas abiertas, capaces de ofrecer soluciones desde la creatividad, la incorporación de tecnologías digitales y el desarrollo de aplicaciones de análisis y visualización de datos, así como de principios de marketing, comunicación y viabilidad empresarial.
Es una oportunidad para dar a conocer tu talento, desarrollar nuevas soluciones en favor de unas islas más circulares, y mostrar tu trabajo ante empresas líderes de Balears.
Conocerás a estudiantes con tus mismas motivaciones y aprenderás de ellos y de las compañías con las que trabajarás. Antes del Hackathon habrá sesiones informativas donde plantear dudas y entrar en contacto con otros participantes. Además, cada equipo dispondrá de un mentor especializado en emprendimiento que tutorizará al grupo para resolver el reto planteado. Entre las competencias a desarrollar se encuentran la creatividad, las habilidades sociales, el análisis y pensamiento crítico, la innovación, el trabajo en equipo y la resolución de retos.