Planes anuales de actuación - i|vigilancia
V/01. Posicionamiento competitivo y factores críticos
• Actualización de las soluciones de vigilancia continua existentes (i|global). Revisión permanente de contenidos y mantenimiento de los recursos para la anticipación en la toma de decisiones (Sistema de alertas · i|global).
• Formulación de nuevos itinerarios estratégicos a través de la entrada en funcionamiento del nuevo índice de competitividad turística (i|ICT) y la elaboración de publicaciones de análisis asociadas (i|posicionament).
• Planificación de operaciones en torno al seguimiento de factores críticos específicos del posicionamiento regional (por segmentos turísticos, mercados, etc.) (i|focus).
V/02. Especialización productiva y clusterización
• Actualización de las herramientas y publicaciones existentes (i|especialización, i|clúster, i|producció).
• Planificación de operaciones en torno al potencial de las 'industrias experiencia'.
V/03. Dinámica empresarial
• Actualización y ampliación de las herramientas y publicaciones existentes (i|empresa, i|negocis).
• Planificación de operaciones en torno a la identificación y seguimiento de segmentos empresariales concretos (empresas de alto crecimiento, empresas de carácter familiar, etc.).
• Actualización y ampliación de las soluciones de vigilancia personalizadas existentes en materia de performance empresarial (i|rating).
V/04. Capacidad exportadora
• Actualización y ampliación de las herramientas y publicaciones existentes (i|exporta, i|mercats).
• Planificación de operaciones en torno a la caracterización de mercados y nichos de inversión productiva exterior. Aproximación a la presencia de know-how balear en el resto del mundo.
V/05. Activación de palancas estratégicas
• Actualización y ampliación de las herramientas y publicaciones existentes en materia de talento (i|talento, i|palanca). Planificación de operaciones en torno al acceso y adecuación de competencias en entornos sectoriales concretos.
• Planificación de operaciones en torno a la determinación y seguimiento del grado de digitalización del tejido regional. Exploración sobre el desarrollo de soluciones de vigilancia personalizadas.
• Planificación de operaciones en torno al seguimiento de los retos vinculados a la energía y los residuos. Exploración sobre el desarrollo de soluciones de vigilancia personalizadas.
V/01. Cartografía regional y entorno normativo
• Lanzamiento de nuevos recursos orientados a la identificación y seguimiento de actores regionales generadores de información estratégica.
• Identificación y seguimiento de marcos estratégicos desarrollados a nivel internacional, europeo o nacional que afectan a factores críticos de la competitividad balear.
V/02. Tejido productivo
• Mantenimiento y ampliación de recursos orientados a detectar nuevas oportunidades de reespecialización productiva (i|especialización, i|clúster, i|producció).
• Lanzamiento de nuevos recursos de autodiagnóstico en materia de gestión económico-financiera. Primera incursión en i|aplicaciones.
V/03. Posicionamiento y mercados
• Actualización y ampliación de recursos orientados a medir la posición competitiva (i|ICG, i|posicionament), capacidad exportadora (i|exporta, i|mercats) y principales palancas estratégicas (i|palanca), como son las relacionadas con el talento (i|talento) y la sostenibilidad ambiental.
• Lanzamiento de nuevos recursos de vigilancia continua de los factores críticos para el impulso de la competitividad global. Primera incursión en i|monitores.
• Planificación de nuevas operaciones en torno al seguimiento de megatendencias globales y la caracterización de nuevos mercados.
V/01. Cartografía regional
• Seguimiento de actores generadores de información estratégica y activos de conocimiento e innovación. Generación de nuevos recursos para identificar nuevas oportunidades de interacción.
V/02. Entorno normativo
• Identificación y seguimiento de marcos estratégicos desarrollados a nivel internacional, europeo o nacional que afectan a factores críticos de la competitividad balear.
• Identificación y seguimiento de estrategias de competitividad global llevadas a cabo en otras regiones europeas. Detección de ‘buenas prácticas’.
V/03. Tejido productivo
• Mantenimiento y generación de nuevos recursos relacionados con las oportunidades de especialización productiva a través de la clusterización. Identificación de prioridades estratégicas regionales.
• Generación de recursos de autodiagnóstico empresarial orientados a facilitar la toma de decisiones corporativas en entornos sectoriales concretos.
V/04. Posicionamiento y mercados
• Mantenimiento y generación de recursos orientados a: (i) medir la posición competitiva del archipiélago en el entramado regional europeo, (ii) segmentar y priorizar palancas clave, y (iii) determinar la presencia y posición de los bienes y servicios locales en la cadena global de valor.
V/05. Tendencias globales
• Monitorización a corto plazo y alerta temprana en torno a los factores que tienen un impacto significativo sobre la posición competitiva balear.
V/01. Tejido regional
• Cartografía de actores generadores de información estratégica y activos de conocimiento e innovación.
• Mantenimiento y generación de nuevas i|herramientas e i|publicaciones relacionados con: (i) las oportunidades de especialización productiva y clusterización; y, (ii) el desarrollo de estrategias empresariales y su contribución a la posición competitiva regional.
V/02. Posicionamiento y mercados
• Mantenimiento y generación de nuevas i|herramientas e i|publicaciones relacionados con la presencia y posición de los bienes y servicios regionales en la cadena de valor global.
• Articulación de nuevos recursos orientados a profundizar en palancas estratégicas y establecer vías de progreso.
V/03. Entorno normativo
• Identificación y seguimiento de marcos estratégicos desarrollados a nivel internacional, así como la compilación y análisis de planes de acción regionales sobre la transposición de dichos marcos estratégicos.
• Identificación y seguimiento de estrategias de competitividad global y agendas de transformación productiva llevados a cabo en otras regiones europeas.
V/01. Consolidación del conocimiento de la realidad balear
• Despliegue de i|herramientas orientadas a radiografiar el entramado regional e identificar las fortalezas y debilidades de su estructura productiva.
• Identificación y seguimiento de estrategias y planes de acción que afectan a factores críticos de la competitividad global del archipiélago.
V/02. Incremento de la masa crítica
• Establecimiento de un sistema de seguimiento del posicionamiento competitivo balear en los mercados internacionales y de la presencia regional en las cadenas de valor global, a través de la construcción de índices de competitividad global, identificación de palancas de valor activables y anticipación de tendencias globales en factores críticos.